Córdoba es la capital de Andalucía, en el sur de España, situada a orillas del río Guadalquivir. Tiene una rica historia con varios monumentos religiosos, entre ellos la Mezquita, uno de los edificios más emblemáticos de Europa, y aún conserva la arquitectura islámica en sus calles.
Contenidos
Recetas y platos típicos
La barra de pan es típica en Córdoba. El pan se fríe en aceite o mantequilla y se espolvorea con azúcar.
La sopa de tomate espesa se toma durante todo el año, pero especialmente en verano y se llama Gazpacho.
También es muy tipica una crema de tomate llamada salmorejo que se suele servir con tortilla de patatas.
Tiempo en Córdoba
Córdoba tiene un clima típicamente mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos frescos.
Córdoba destino popular internacionalmente
La ciudad es un popular destino de vacaciones por sus atractivos culturales y su clima suave. Los turistas también la visitan por el aceite de oliva, el vino y el jamón que se producen localmente en abundancia. La ciudad recibe alrededor de 1,4 millones de visitantes al año.
Transportes en Córdoba
Córdoba es el principal centro de transporte de la región y cuenta con buenas conexiones de autobús y tren. El tren de alta velocidad AVE llegó a Córdoba en 2006 y conecta Madrid con Sevilla en menos de 2 horas, y otras ciudades importantes como Málaga también son fácilmente accesibles en tren. Córdoba no dispone de metro, a diferencia de otras grandes ciudades españolas.
La ciudad también cuenta con una red de autobuses que permite el transporte a todos los distritos de la ciudad, pero sigue siendo relativamente pequeña en comparación con otras ciudades españolas. La autopista A92 conecta Córdoba con Madrid y Málaga, mientras que la carretera N-432 se dirige al este, hacia Sevilla.
Córdoba cuenta con tres grandes estaciones de autobuses. La principal estación de autobuses interurbanos es la «Estación Sur de Autobuses», que sirve a destinos de toda España, pero otras compañías de autobuses tienen sus propias terminales más pequeñas por la ciudad.
La estación de tren se llama Estación de Córdoba y está situada en el centro de la ciudad.
Hay un gran número de paradas de taxi repartidas por toda la ciudad, muchas de ellas situadas junto a las estaciones de autobús y tren. Todos los taxis tienen parquímetros que parten de 1,10 euros por kilómetro o 45 segundos de espera, así como un suplemento por equipaje. A partir de las 22:00 horas hay un recargo de entre 0,75 y 1 euro en el taxímetro.
Córdoba cuenta con una red de autobuses locales que puede resultar confusa para los visitantes de la ciudad. La parada principal se encuentra en la Puerta de Sevilla, en el centro de la ciudad, y hay otras paradas repartidas por toda Córdoba con horarios disponibles en línea o en las oficinas de información turística. Los billetes cuestan 1 euro por un viaje, o 2,40 euros por un abono de un día que puede utilizarse en el número de autobuses que se desee dentro de toda la ciudad.
Córdoba está bastante bien conectada con otras ciudades de Andalucía, con servicios regulares de tren a Sevilla y Málaga, así como a ciudades más pequeñas como Lucena y Montilla.
Festivales y eventos en Córdoba
La ciudad acoge varios festivales y carnavales a lo largo del año, sobre todo durante la «Feria de la Primavera» y la «Fiesta de Córdoba». La Feria se celebra en el marco de una fiesta de una semana de duración que culmina con la vestimenta tradicional y la acampada de unos días al aire libre.
Deportes en Córdoba
Córdoba cuenta con un equipo de fútbol, el Córdoba CF, que juega en el Estadio Nuevo Arcángel, con capacidad para 15.500 personas.
La ciudad también cuenta con un equipo de rugby de primera división llamado Club Atlético Sanluqueño que juega en el grupo regional de Andalucía.
Bares y ocio en Córdoba
Córdoba es un destino para muchos estudiantes universitarios europeos, británicos y norteamericanos durante el curso escolar, ya que hay varias universidades en la ciudad. La ciudad tiene una vida nocturna estudiantil con bares y discotecas para todos los gustos.
Museos en Córdoba
El más popular es El Jardín del Arte, situado cerca del edificio principal de la universidad. Córdoba cuenta con varios teatros y cines que proyectan películas en su idioma original.
Córdoba también alberga dos importantes museos que se encuentran a poca distancia el uno del otro. El Museo del Foro Romano es un museo arqueológico construido sobre ruinas romanas. Es uno de los museos más visitados de Córdoba y contiene muchos objetos de interés local. El Museo de Bellas Artes alberga una gran colección de pinturas y esculturas de artistas como El Greco, Goya y Picasso. También hay un museo de historia llamado Casa de Sefarad que cuenta la historia de los judíos sefardíes que vivieron en Córdoba.
Teatros en Córdoba
La ciudad también alberga el Teatro Cervantes, que tiene fama de tener una gran acústica y acoge regularmente representaciones teatrales, ballets y óperas. El auditorio del Teatro Cervantes tiene actualmente un aforo de 1.045 personas, tras una profunda reforma finalizada en 2007. Cada año se representan en el teatro más de diez óperas, incluidas muchas de las obras maestras de Mozart. La temporada principal del teatro va de septiembre a julio, y entre agosto y junio se representan ocasionalmente óperas.
Córdoba es una ciudad bulliciosa con mucho que hacer. Tanto si busca cultura, historia o vida nocturna, Córdoba lo tiene todo. Si tiene previsto visitar la zona próximamente, no deje de consultar nuestra última publicación del blog sobre lo que ocurre en la ciudad y sus alrededores este mes.