El Castillo de Almodovar del Rio en Córdoba

Historia del Castillo

El Castillo de Almodóvar es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Córdoba, a 22 kilómetros de la capital, y se alza majestuoso sobre la ciudad de Almodóvar del Río. El origen del fuerte se remonta a la época romana, pero el castillo fue construido por los árabes en 760. Sin embargo, en 1240, durante el reinado de Fernando III, fue transferido a los cristianos.

Durante los reinados de Pedro I y Enrique II, se convirtió en residencia real. Posteriormente pasó a la Medalla de Calatrava y luego a la Medalla de Santiago. En 1903, el propietario del castillo, el conde de Torralba, llevó a cabo unas obras de restauración que se prolongaron hasta 1936. Este castillo es muy importante porque su ubicación estratégica garantiza la seguridad de la capital cordobesa.

Está cerca del río Guadalquivir, lo que le permite controlar el tráfico fluvial cuando el río es navegable hasta Córdoba.

En este impresionante edificio defensivo destacan dos de sus nueve torres: Homenaje y la escuela, enfrentadas. Pero no son los únicos elementos que se pueden ver en el fuerte: el patio de armas, los muros e incluso el aljibe son dignos de mención por separado.

En definitiva, una visita es como un viaje en el tiempo. Excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, el castillo se puede visitar todos los días del año. Los fines de semana y festivos el horario de apertura es continuo.

El miércoles por la tarde, la entrada es gratuita para los ciudadanos de la Comunidad Europea. Sus salones también se utilizan para la celebración de eventos y almuerzos de empresa.

Apariciones en Series de Television

  • En noviembre de 2016, se grabó en el castillo la séptima temporada de la famosa serie «Juego de Tronos«, que representa principalmente al tribunal superior de la sede de la familia Tyrell, además de una pequeña escena grabada en la ciudad subterránea, que representa el subterráneo de la familia Lannister. sede de la ciudad de Kaiyan.​
  • En 2019 se grabaron algunas escenas de la serie Warrior Nun en el castillo; estrenándose el 2 de julio de 2020 en Netflix.

Conoce un poco de los origines la historia de una de las mas maravillosas fortalezas de España:

En la provincia de Córdoba se encuentra la localidad de Almodóvar del Río, que por su estratégica ubicación, sobre un cerro a unos 252 metros junto al río Guadalquivir, es de gran importancia en la defensa de la ciudad, que fue una pequeña embarcación en ese momento. Las huellas de múltiples culturas, incluidos musulmanes y cristianos, siempre han marcado el estilo arquitectónico de este edificio sin igual. En el siglo IX, Almodóvar del Río recibió el nombre de Almudawar Al-Adna. En el siglo X estuvo plenamente vinculada al Califa de Córdoba, en los siglos XI y XII perteneció a la Taifa de Carmona, más tarde a la Taifa de Sevilla, y finalmente al Imperio almohade.

El Rey Moro Abed Mohammed de Baeza muere a las puertas del Castillo en el año 1226, año en el que la fortaleza cae en manos cristianas al ser entregada a Fernando III “El Santo”. Desde entonces el castillo será sometido a sucesivas ampliaciones por los Reyes castellanos D. Pedro I de Castilla y Enrique II de Trastamara. Tanto Alfonso XI el Justiciero, como Pedro I el Cruel, también intervienen en dichas ampliaciones.

El castillo de Almodóvar ha sido testigo de muchos acontecimientos a lo largo de su historia.

Sus muros han servido de prisión a Doña Juana de Lara (esposa del infante D. Tello, hermanastro del Rey Pedro I), de custodia de los tesoros de Castilla, y sus mazmorras han sido testigo de la agonía de prisioneros ilustres como el I Duque de Benavente.

 

Horarios de apertura del castillo

Abierto todo el año, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, así como las noches del 24 de diciembre, 31 de diciembre y 5 de enero.

Invierno (1 de octubre – 31 de marzo)

De lunes a viernes:
Mañana: 11.00h – 14.30h (Última venta de entradas a las 13.30h).
Por la tarde: 16.00h – 19.00h (últimas entradas a la venta a las 18.00h)

Sábado, domingo y festivos
11.00h – 19.00h (últimas entradas a las 18.00h)

Verano (1 de abril – 30 de septiembre)

De lunes a viernes:
Mañana: 11.00h – 14.30h (últimas entradas a la venta a las 13.30h)
Tarde: 16.00h – 20.00h (Últimas entradas a la venta a las 19.00h)

Sábado, domingo y festivos
11.00h – 20.00h (Última venta de entradas a las 19.00h)

Precios

Precio de la visita individual

  • Adultos (de 14 a 65 años): 9,00 EUR
  • Mayores de 65 años: 7,00 EUR
  • Estudiantes 8,00 EUR
  • Niños (de 5 a 13 años): 5,00 EUR
  • Niños menores de 5 años: entrada gratuita
  • Descuentos para grupos de más de 25 personas.

Entrada + visita guiada teatralizada con el mayordomo del rey
(Fines de semana y festivos de 12.00h y 16.30h)

  • Adultos: 14 EUR
  • Niños: 11 EUR
  • Niños menores de 5 años: entrada gratuita

Los grupos deben reservar con antelación y el pago debe realizarlo un responsable del grupo.
Tenga en cuenta:

  • Aforo limitado (60 personas).
  • Es necesario reservar con antelación.
  • No se aplican descuentos.
  • Visitas guiadas
  • visita teatralizada

Las visitas guiadas teatralizadas con el mayordomo del rey Pedro I tienen lugar todos los fines de semana y los días festivos a las 12.00 y 16.30 en invierno y a las 12.00 y 17.00 en verano.

Cómo llegar al Castillo

Desde Córdoba por la carretera de Palma del Río (A-431) a 22 km, no tiene perdida ya que su majestuosidad deja clara su posicion.